La mayoría de las personas desean crear una empresa de cosméticos pero no saben por dónde empezar. Sin embargo, con la tecnología moderna, es más fácil que nunca. Cualquiera puede aprender a lanzar y hacer crecer una marca con cosméticos de marca blanca.
Índice de contenidos
El sector de los cosméticos de marca blanca ha ido en aumento en los últimos tiempos. Los datos muestran que las empresas de marca blanca en Estados Unidos tenían una cuota de mercado del 19,3% en 2018. Además, se espera que esta cifra aumente porque cada vez más consumidores están dispuestos a adoptar productos cosméticos de marca blanca.
La feroz competencia ha hecho más difícil poner en marcha un negocio pequeño y asequible. Comercializar y vender productos se ha vuelto difícil, y obtener beneficios lo es aún más. Una de las mejores formas de destacar es crear una empresa de cosméticos de marca blanca.
En este artículo se explicará por qué una empresa de marca blanca es un negocio asequible para empezar.
Fuente de la imagen: Pixabay
¿Qué es la cosmética de marca blanca?
En los cosméticos de marca blanca, una empresa fabrica productos de belleza que se venden bajo una marca diferente. Aunque seas principiante, puedes triunfar en este negocio encontrando al fabricante de cosméticos de marca blanca adecuado, desarrollando tu propia línea de belleza y comercializando productos de marca blanca.
Las empresas de marca blanca se están popularizando porque permiten a los empresarios empezar con poco capital. Esto se debe a que permiten a los empresarios acceder a productos cosméticos y venderlos con su propia marca.
Fuente de la imagen: Pexels
Cómo crear una empresa de cosméticos de marca blanca
Lanzar su propia línea de cosméticos de marca blanca requiere que haga varias cosas. Entre ellas:
Identificar productos cosméticos rentables
La puesta en marcha de un negocio de cosmética empieza por identificar productos rentables que tengan un elevado número de clientes potenciales. Esto implica realizar estudios de mercado para conocer las tendencias de los clientes, los competidores y los productos que ya existen en el mercado.
Existen numerosas herramientas y técnicas para encontrar los productos adecuados para vender. Entre ellas figuran:
- Visitar tiendas de cosméticos y minoristas: Visitar los minoristas más populares le ayudará a ver lo que tienen. También puede aportar ideas sobre distintas opciones de envasado y posibles proveedores.
- Google Trends: Google Trends le ayuda a identificar el interés general por una palabra clave específica. Además, esta herramienta le mostrará si las búsquedas del término están disminuyendo o aumentando.
- Amazon's Movers and Shakers: Esta herramienta muestra las mayores ganancias en ventas de Amazon en las últimas 24 horas.
- Lista de los más vendidos de Amazon: Esta lista muestra los productos más populares de Amazon.
Las listas Movers and Shakers y Best Sellers de Amazon le permiten acotar la lista por categoría y subcategoría. Además, las listas se actualizan con frecuencia y puedes filtrar por ubicación. Por ejemplo, puedes buscar las barras de labios más vendidas en Canadá.
Encuentre su nicho
Puede crear una empresa de cosméticos de marca blanca de éxito vendiendo unos pocos productos para el cuidado de la piel. Sin embargo, para ello tendrás que identificar un nicho y crear una marca en torno a una categoría específica.
Por ejemplo, crear una marca cohesionada en torno a la belleza limpia o los cosméticos ecológicos es una gran opción. El valor del mercado mundial de la belleza limpia superó los 7.000 millones de dólares. Además, se espera que alcance los 14.360 millones de dólares en 2028.
Fuente de la imagen: Pexels
Encontrar un fabricante de cosméticos de marca blanca reputado
Puede abastecerse de productos cosméticos en línea o visitando personalmente a los fabricantes. Sin embargo, recuerde cuál es su nicho preferido antes de empezar a buscar un proveedor. Y lo que es más importante, tenga en cuenta las preferencias de los clientes en cuanto a productos químicos e ingredientes no naturales para no desanimar a los compradores.
Investigue a las empresas que fabrican cosméticos para asegurarse de que son socios comerciales fiables. Asegúrese de que los productos cumplen todas las normativas. Aunque puede que encuentre un fabricante extranjero de marca blanca dispuesto a ofrecer precios más bajos, asegúrese de que cumple todas las normativas y normas legales. Esto le ahorrará reclamaciones y costosas demandas.
Solicitar y revisar muestras de productos
Aunque solicitar muestras puede costarle algo de dinero, le permite comprobar los productos en persona. La mayoría de los fabricantes de marcas blancas permiten un único pedido de muestras o kits de muestras a un precio reducido.
Si compra por Internet, pida al proveedor que le envíe muestras. Puede recoger muestras en ferias o visitar a los proveedores en persona.
Una vez que reciba las muestras de su pedido, revise cada producto a fondo y asegúrese de que se ajusta a su línea de belleza y cumple todas las expectativas. También puede tener en cuenta la opinión de otras personas, como minoristas y spas, que son sus clientes potenciales.
Decida su estrategia de marketing y venta
Debe decidir cómo comercializar su marca y vender los productos antes de realizar su primer pedido. Establecer varios canales de venta puede llevar tiempo y esfuerzo. Pero puedes empezar poco a poco e ir ampliando a medida que crezcan tus ingresos.
He aquí algunos canales de venta a tener en cuenta.
- Tienda física: Se trata de tener una tienda física donde sus clientes potenciales compren en persona.
- Mercado en línea: Puedes crear un sitio web de comercio electrónico para conectar tu marca con tus clientes. Vender tus productos en marketplaces existentes como Amazon y Shopify es una opción excelente.
- Redes sociales: Vender tus productos cosméticos de marca blanca en plataformas de redes sociales como Instagram, Facebook y TikTok también es viable.
Es importante tener en cuenta que su marca no se limita a un único canal de ventas. La incorporación de varios canales permite a su marca llegar a un público más amplio. Por ejemplo, puedes tener una tienda y seguir vendiendo en redes sociales y mercados en línea. Incluso puedes crear una aplicación para tu tienda.
Elija un nombre de empresa y un logotipo
Los clientes se referirán al nombre de su empresa siempre que interactúen con su marca. Por tanto, debe elegir un nombre antes de empezar a vender. Elija un nombre que sea pegadizo y fácil de recordar. No olvide registrar su empresa y pagar todos los permisos necesarios.
Un logotipo también es vital porque causa una fuerte impresión y capta la atención. Además, identifica tu marca, fomenta la fidelidad y te diferencia de la competencia.
Diseñe su marca y su envase
La creación de su propia marca garantiza que se distinga de los demás. Los clientes prestan mucha atención al etiquetado, la marca y el envasado. Por tanto, su envase debe reflejar su marca y ser profesional.
Su fabricante de marcas blancas puede proporcionarle imágenes para la marca y el envase. Todo lo que tiene que hacer es proporcionar el diseño de su logotipo. Sin embargo, le cobrarán por el envasado y la impresión de las etiquetas. Es mejor que investigue y decida si le resultará más barato crear su propio envase.
Fuente de la imagen: Pexels
Realice su primer pedido
El pedido de productos es el último paso en el lanzamiento de su negocio de cosméticos de marca blanca. Después de hacer el pedido, dispondrá de unas semanas antes de que llegue. Esto le permitirá confirmar que todo está en orden.
Conclusión
Los clientes gastan una cantidad considerable en cosméticos cada año. Esta industria tiene un mercado preparado, por lo que es más fácil de explotar. Además, lanzar una empresa de cosméticos de marca blanca es una opción de negocio asequible para empezar.